Mostrando entradas con la etiqueta 5º2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º2º. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

5º1º y 5º2º Economía

Profesora Julia Valencia

valenjulia@gmail.com

Descagar

5º1º y 5º2º Tecnología de la Información Orientada

Se les subió un trabajo de Economía con ese material se les pide que armen una presentación en powerpoint, nos servirá de repaso de uno de los temas visto el año pasado.
Recordar poner tiempos (ensayar intervalos), transiciones y animaciones.
Enviar el trabajo a caprari.luis@gmail.com

En esa dirección me pueden contactar si tienen algún problema.
Saludos

Luis O. Caprari

5º1º y 5º2º Contabilidad Patrimonial


Contabilidad Patrimonial y de Gestión
Trabajo Practico Nro 1  
Cursos 5to 1ra TT: enviar el Trabajo resuelto a profevalenciacom21@gmail.com
Cursos 5to 2da TT : enviar el Trabajo resuelto a


Descargar

5º1º y 5º2º Economía


ECONOMIA 5to 1ra y 5to. 2da. TT   Prof. Valencia
Actividad 1  : Enviar respuestas a : profevalenciacom21@gmail.com
Descargar

viernes, 27 de marzo de 2020

jueves, 26 de marzo de 2020

5º 1º y 5º 2º Derecho


DERECHO…… para ir arrancando

Enviar los trabajos resueltos a la casilla de email:
5° 1° Turno Tarde à Prof. Rodríguez Vale à marceloa.rodriguez@bue.edu.ar

5° 2° Turno Tarde à Prof. Álvarez à maugeprofe@gmail.com 

En el envío, aclarar nombre y apellido del estudiante, curso y turno.


A) En pequeños grupos lean las siguientes frases:
a)        El vendedor tiene derecho a cobrar el precio de la computadora que vendió a crédito 
b)        Un hijo tiene derecho a que sus padres le digan la verdad 
c)        Los jóvenes tienen derecho a usar la ropa que les gusta
d)        El peatón tiene derecho a que el conductor del auto le ceda el paso.

B) Ahora lean este breve relato

En el año 1990, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, el recepcionista de un edificio impidió el ingreso a un hombre de raza negra, porque éste no tenía permiso de trabajo.  La ley sudafricana establecía un régimen discriminatorio de la raza negra denominado apartheid, que prohibía que las personas de esa raza ingresaran a la ciudad si no prestaban servicios laborales en alguna dependencia pública o empresa privada.
En un juicio posterior a la derogación del apartheid, el recepcionista fue juzgado por su conducta.  Alegó en su defensa que actuó de conformidad con las leyes vigentes dictadas por los órganos legítimos del estado sudafricano y que la ley debe respetarse aunque uno no esté de acuerdo.  El hombre de raza negra, en cambio, dijo que cuando las leyes son injustas no deben ser obedecidas.

ACTIVIDAD

Para cada frase del punto A) de la página anterior indiquen:
1.        ¿Cuál es la regla que se deriva de la situación mencionada? 
2.        ¿Cuál es la sanción o castigo si no se respeta esa regla? ¿Quién aplica esa sanción o castigo?  ¿Qué diferencia hay entre estas reglas?
En relación al punto B) respondan:
3.        ¿En qué se fundamenta el derecho del recepcionista y el derecho del hombre de raza negra?
4.        ¿Creen que las normas jurídicas injustas pueden ser consideradas derecho?



5º2º Proyecto Organizacional



Estas actividades se realizan en forma individual.
Fecha de entrega el 31/03/2020

Enviar los trabajos resueltos a la casilla de email: profegutierrezlilianapracticos@gmail.com
En el envío, aclarar nombre y apellido del estudiante, curso y turno.

TEMA:   TUBERCULOSIS.  SARAMPION.
TUBERCULOSIS (fuente: Comité de Control de Infecciones. Hospital Italiano de Bs.As.
¿Qué es la tuberculosis?
Es una enfermedad infecciosa contagiosa, causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, que afecta fundamentalmente los pulmones pero puede ubicarse en cualquier parte del cuerpo (pleura, ganglios, hígado, piel, sistema nervioso, riñones, etc.). Su aparición se ve favorecida por la mala alimentación, la ingesta de alcohol en exceso, el consumo de drogas ilícitas, o tener bajas defensas.
¿Cómo se manifiesta?
·         Pérdida de peso inexplicada. Cansancio importante.
·         Fiebre (> 38°C) y/o sudoración de preferencia nocturna.
·         Pérdida del apetito.
Cuando la ubicación es el pulmón (la forma más frecuente):
·         Tos con expectoración de más de 2 semanas de duración.
·         Dificultad para respirar.
·         Dolor de pecho.
¿Cómo se contagia?
A través del contacto con un enfermo por las gotitas de saliva imperceptibles que se emiten al hablar, toser o estornudar.
¿Cuánto tiempo hay riesgo de contagio?
A partir del momento en que comenzó a tomar correctamente la medicación, las posibilidades de contagio disminuyen en función del tiempo.
Generalmente se aconseja no volver al trabajo o a las tareas que demanden contacto con otras personas hasta las 3 a 4 semanas de iniciado el tratamiento.
Igualmente la decisión de volver a la comunidad es una recomendación que es de responsabilidad de su médico y él puede decidir prolongar este período.
Si Ud. suspende el tratamiento o toma mal la medicación, es pésimo para su curación y vuelve a contagiar como al principio.
¿La tuberculosis se cura?
SI, siempre que el diagnóstico se haga a tiempo y Ud. siga correctamente las indicaciones que le dio su médico.
¿Cuánto tiempo se debe tomar la medicación? No menos de 6 meses, pero puede ser más si su médico se lo indica.
SARAMPION Fuente: Organización Mundial de la Salud

El sarampión es una enfermedad virosica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotitas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iníciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.
No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.

EN UN ARTÍCULO DEL DIARIO CLARIN EXPLICA:
En Argentina, se registran unos 11.000 casos anuales de tuberculosis, y unas 700 personas mueren por año por esta enfermedad cuyas primeras huellas se registran en el Neolítico.
 La población en edad productiva es la más afectada: el 18% de los casos se dan en menores de 20 años y la mitad de los casos nuevos (49,2%) son en personas de 20 a 44 años.






5º 1º y 5º 2º Filosofía

¡Hola chicos! Soy Andrea Urbaneja, la profesora de Filosofía
Les propongo que lean esta pequeña introducción a la materia.
Etimológicamente Filosofía es una palabra que significa *Amor por la sabiduría*. Por su parte el
filosofo es un amante del saber. Mientras que el sabio seria aquel que posee el conocimiento. El
filosofo entonces , es quien desea saber, porque es consciente de su ignorancia. El sabio, en
cambio, no desea saber pues ya posee el saber.
Filosofar es desear conocer. Y se desea aquello que no se tiene, aquello que falta. Por eso el
filosofo acepta vivir sin soluciones seguras, acepta vivir sin el riesgo de equivocarse. Su busqueda
es incesante y sabe que el camino elegido no tiene fin.
¿Qué nos mueve a filosofar?
El filosofo alemán Karl Jaspers, en un pequeño libro titulado La Filosofía, señala tres motivos por
los cuales los humanos sienten la necesidad de filosofar.
1-El asombro, porque nuestra admiración por lo que nos rodea y nos resulta extraño, nos lleva a
querer conocer.
2- La duda, dado que al advertir que no podemos respondernos muchas de nuestras preguntas e
interrogantes, comenzamos a cuestionarnos algunas explicaciones, teorías y saberes, por falta de
certeza.
3-Las situaciones limite, ya que la conciencia de nuestros limites nos lleva a la preguntarnos por el
sentido y el valor de la existencia humana, con la angustia que esto implica.
*Luego de lo expuesto y de lo trabajado en nuestra primera clase, les propongo:
1-Realizar su propia definición de Filosofía
2-Escribir 3 cosas que le generan Asombro, Duda y Angustia.
3-Pensar 5 preguntas Filosóficas
4-Relatar alguna situación limite, que los llevo a Filosofar.
5-Explicar el sentido de su existencia.
6- ¿Ustedes se consideran Filósofos, Sabios o Ignorantes?
¡Saludos y Gracias!
Cualquier duda me consultan: andyveru@yahoo.com.ar
¡Profesora Andrea Urbaneja!